El telescopio Hubble fue puesto en órbita el 24 de abril del año 1990 y, desde entonces, continúa recopilando información sobre la expansión del universo. Desde entonces, han sido múltiples los descubrimientos de este telescopio de la NASA.
El último se produjo el pasado mes de marzo, con el hallazgo de la estrella más lejana que se ha observado nunca, Earendel, que se produjo hace 12.900 millones de años,unos 900millones de años despues del nacimiento del universo . Esta estrella es, al menos, 50 veces más grande que el sol y con una temperatura de unos 20.000 grados. Earendel está en una galaxia conocida como Sunrise. Sin embargo, no ha sido el último descubrimiento.
Según informó la NASA en un comunicado, los científicos han descubierto que sucede "algo extraño" con nuestro universo y que podría ser el resultado de una nueva física descubierta. Un suceso que nace de la diferencia existente entre la tasa de expansión del universo, en comparación con las observaciones de lo que sucedió justo después del Big Bang, que predicen un valor diferente.
Por el momento, se desconoce el origen de esta diferencia, los datos del Hubble sugieren la existencia de ese fenómeno extraño. "Estás obteniendo la medida más precisa de la tasa de expansión del universo a partir del patrón oro de los telescopios y los marcadores de millas cósmicas", dijo Adam Riess, premio Nobel y profesor del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI).
El resultado de la investigación realizada por el equipo liderado por Riess, revela que la tasa de expancion del universoseria mas lenta de lo que realmente ve el telescopio Hubble. Un resultado obtenido después de que el telescopio recopilara información sobre un conjunto de "marcadores de hitos" que que han servido para rastrear la tasa de expansión del universo a medida que se aleja del Sistema Solar.
Diferencias entre las observaciones realizadas y los resultados
De esta manera, los investigadores pudieron comprobar diferencias en los datos obtenidos, a diferencia de lo que se predijo en los modelos matemáticos. Los astrónomos estimaron un valor más bajo para la constante de Hubble, situado en 67,5 kilómetros por segundo por megaparsec y un margen de error de 0,5 km/s por megaparsec. Sin embargo, los resultados arrojan una cifra diferente, y que asciende hasta los 73 km/s.
Los astrónomos continúan trabajando en la investigación de cuáles pueden ser los motivos que produzcan esta diferencia, al igual que se trabajará con "una resolución más nítida de lo que el Hubble puede ver".















"Pedid por la paz de Jerusalém;
Sean prosperados los que te aman.
Sea la paz dentro de tus muros,
Y el descanso dentro de tus palacios.
Por amor de mis hermanos y mis compañeros
Diré yo: La paz sea contigo.
Por amor a la casa del Señor nuestro Dios
Buscaré tu bien."



Cuando Jesús murió en esa cruz, fue alli donde nosotros nacimos.
Debemos tomar conocimiento acerca de ese gran sacrificio que el Hijo del Hombre ha hecho por cada uno de nosotros, tantos tormentos, castigos...solo por nosotros, por el gran amor que El nos tiene.
Jesús siendo Dios podía decir basta a esto, no lo quiero, y sin embargo obedeció al Padre para que se cumpliera el Sacrificio del Cordero; solo asi con su SANTA SANGRE pudieron lavarse nuestros pecado y asi fueron abiertos los Cielos para poder estar en los lugares Santos junto a El....pues cada uno de nosotros tenemos un lugar alli, junto a El y al Padre.
Como no darle gracias por tanto amor!!! El te pensó y te amó antes de la creación, dice la Palabra; ya te tenía pensado desde antes de la creación.
Que maravilloso es este Dios Vivo que tenemos.... Debemos agradecerle siempre a Jesús, con obediencia, en humillación, reconociendo que de El es toda la Gloria, es todo el Honor , toda la Honra...solo para El; que no quede en vano tanto dolor, castigos, humillación, tanta Sangre derramada solo por ti; piensa cada minuto de cada día, todo lo que Jesús pasó lo hizo por ti. Deja que solo una gota de su Sangre te toque hoy....





0 comentarios:
Publicar un comentario