
"Sin este paquete de ajuste Italia iría en la dirección de Grecia, un país por el que tenemos gran simpatía pero en cuya situación no nos queremos ver". Eso ha asegurado esta mañana Mario Monti, el nuevo primer ministro italiano, respecto al decreto aprobado el domingo por su Gobierno con las medidas de austeridad con las que espera ahorrar 30.000 millones de euros a las arcas públicas y conseguir el equilibrio presupuestario a partir de 2013.
Monti comparecerá ante el Senado y ante el Congreso de los Diputados para exponer a sus señorías su plan de ajuste. Pero antes de eso, en un claro cambio de rumbo respecto a Silvio Berlusconi, que desde hacía años se negaba a comparecer ante la prensa internacional, Monti se ha presentado esta mañana en la sede en Roma de la asociación de corresponsales extranjeros en Italia.
Durante hora y media ha respondido a las preguntas de los periodistas, haciendo gala de gran seriedad pero también de un sentido del humor muy al estilo británico.
"Las medidas de austeridad eran necesarias y urgentes", ha enfatizado Monti, destacando que Italia debe resolver los graves problemas que ha heredado del pasado y que no sólo la hacen poco creíble sino que sea vista "como un foco de infección".
'Il Professore', como se conoce en Italia al nuevo jefe del Ejecutivo, ha subrayado su convicción que de puede salvar Italia. "Pero mi misión no es convertir a Italia en un país del norte, somos un país orgulloso de ser mediterráneo", afirmaba. Y, en ese sentido, mostraba su preocupación ante los vientos de ruptura que soplan en Europa y que abogan por una UE a dos velocidades: una para los países fuertes (léase países del norte) y otra para los débiles (países del sur).
"Si me propongo trabajar contra la ruptura de Europa es porque temo que se pueda producir", advertía Monti ante los corresponsales extranjeros en Italia. "Europa debe estar integrada. Yo estoy por la integración", aseguraba, recalcando además: "No creo que haya ningún país lo suficientemente fuerte como para creer que puede sacar provecho de un auto-aislamiento".
Pero a Monti, según su propia confesión, lo que más le preocupa es el pueblo europeo. "El euro, que nació para unir a los pueblos europeos, está terminando por dividirlos. Hay una parte de Europa que se considera intrínsecamente superior o un paradigma más elevado", destacaba.
En ese sentido, y ante la cumbre para salvar a la moneda única que Angela Merkel y Nicolas Sarkozy inician este lunes, el sucesor de Silvio Berlusconi afirmó que la colaboración entre Francia y Alemania es indispensable para trazar el futuro de la UE, pero no suficiente.
Monti manifestó que se da como pazo de tiempo para declarar que Italia se ha salvado la conclusión natural de esta legislatura, es decir, la primavera de 2012. "Pero no me he planteado qué indicadores podrían mostrar que Italia se ha salvado. En realidad creo que serán ustedes, los corresponsales extranjeros, los que decidiréis si se ha salvado o no".
Protestas
Los dos principales sindicatos italianos, CISL y UIL, han decidido llamar a sus miembros a la huelga el próximo día 12 en una protesta contra la austeridad y la reforma de pensiones adoptadas este domingo por Mario Monti. El parón se alargará dos horas.
Las dos organizaciones se proponen solicitar "la apertura de negociaciones", especialmente en la reforma de pensiones, han dicho. El gobierno tiene previsto aprobar su plan ante el Parlamento antes de Navidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario