Un pequeño pedazo de arcilla descubierto en Jerusalén podría cambiar nuestra forma de ver la Biblia pero no desacreditándola, sino precisamente por una prueba de una parte importante de ella.Durante siglos se han debatido de que los registros bíblicos pueden no ser ciertos porque no hay pruebas arqueológicas o evidencia de que en realidad sucedieron dichas hechos que menciona la Biblia.
Los reinados de David y Salomón, los cuales son de gran importancia para el Antiguo Testamento, no tienen ninguna evidencia arqueológica de que realmente existieron. La razón sería la falta de monumentos detallando los logros del rey, como era costumbre en la época. Lo único que se sabe es el registro de sus hechos que proviene de la Biblia. Al menos hasta ahora.
Trabajando cerca del Monte del Templo en Jerusalén, la arqueóloga, Dr. Eilat Mazar de la Universidad Hebrea de Jerusalén, descubrió un fragmento de una jarra de cerámica. Lo normal en Israel, pero la diferencia que esta es que tiene una inscripción hebrea descubierta en la antigua ciudad.
Esta puede ser la prueba definitiva de que los relatos de David y Salomón son hechos históricos. En poco más de un mes son dos descubrimientos muy importantes. Primero fueron las ruinas de lo que fue el primer palacio del rey David. Mazar, dijo que la inscripción de este fragmento de cerámica encontrado la semana pasada está escrito en una forma de “proto-cananea”, y que fue obra de alguien que no era judío, pero vivió en Jerusalén. Posiblemente el jebuseo, las personas que formaban parte de la población de Israel en la época de los reyes David y Salomón. Esta sería la primera “prueba” de que hubo un reconocimiento del reinado de David en la tradición de los israelitas.
“Yo trabajo con la Biblia la mano y es una de mis herramientas de excavación “, dijo Mazar. “La Biblia es la fuente histórica más importante”, asegura la arqueóloga.
Douglas Petrovitch, de la Universidad de Toronto, un especialista bíblico, asegura que la inscripción está en hebreo.
“Las letras de la inscripción coinciden con las de inscripciones contemporáneas, muchas de las cuales forman palabras que son claramente parte de la lengua hebrea. El hebreo era predominante en Jerusalén en el siglo 10 a. C., que coincide con la cronología bíblica del tiempo del reinado de David y Salomón”, explicó.
El factor decisivo aquí es la prueba de que David y Salomón aún existen y no son una “colección de historias de los reyes de Israel, cuyas vidas se han fusionado más tarde por la tradición”. Este es el argumento más utilizado por los estudiosos escépticos.














"Pedid por la paz de Jerusalém;
Sean prosperados los que te aman.
Sea la paz dentro de tus muros,
Y el descanso dentro de tus palacios.
Por amor de mis hermanos y mis compañeros
Diré yo: La paz sea contigo.
Por amor a la casa del Señor nuestro Dios
Buscaré tu bien."



Cuando Jesús murió en esa cruz, fue alli donde nosotros nacimos.
Debemos tomar conocimiento acerca de ese gran sacrificio que el Hijo del Hombre ha hecho por cada uno de nosotros, tantos tormentos, castigos...solo por nosotros, por el gran amor que El nos tiene.
Jesús siendo Dios podía decir basta a esto, no lo quiero, y sin embargo obedeció al Padre para que se cumpliera el Sacrificio del Cordero; solo asi con su SANTA SANGRE pudieron lavarse nuestros pecado y asi fueron abiertos los Cielos para poder estar en los lugares Santos junto a El....pues cada uno de nosotros tenemos un lugar alli, junto a El y al Padre.
Como no darle gracias por tanto amor!!! El te pensó y te amó antes de la creación, dice la Palabra; ya te tenía pensado desde antes de la creación.
Que maravilloso es este Dios Vivo que tenemos.... Debemos agradecerle siempre a Jesús, con obediencia, en humillación, reconociendo que de El es toda la Gloria, es todo el Honor , toda la Honra...solo para El; que no quede en vano tanto dolor, castigos, humillación, tanta Sangre derramada solo por ti; piensa cada minuto de cada día, todo lo que Jesús pasó lo hizo por ti. Deja que solo una gota de su Sangre te toque hoy....





0 comentarios:
Publicar un comentario