lunes, 18 de abril de 2011

Tromba Marina de Ancud fue generada por reducción en presión atmosférica

0 comentarios
http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20110413/imag/foto_0320110413095145.jpg

El meteorólogo Juan Leighton indicó que la situación climática no fue pronosticada porque sus proporciones eran inferiores a las que detectan los instrumentos que monitorean el clima.


Una reducción importante de la presión atmosférica, sumada al temporal de lluvia y viento que afectó a Ancud, dio origen a la tromba marina que el martes arrasó con los techos de casas y dejó varios destrozos en esa ciudad de la Región de Los Lagos.

El meteorólogo Jaime Leighton explicó que, por sus proporciones, el tornado que se formó en el océano y entró al continente en esa zona austral “no se pudo predecir, porque no se veía en la escala sinóptica”, lo que impidió un resguardo anticipado de la población, que en este caso no debió lamentar desgracias personales.

El experto de la Dirección Meteorológica indicó que “normalmente las posibilidades de ocurrencia de este fenómeno tienen que ver con las características de la región, por eso que suceda en la zona central es muy difícil. En ese sentido, la zona sur es más inestable”. Un ejemplo de ello dijo, es la tromba marina que se produjo el 14 de junio del año pasado en las costas de Lirquén en la Región del Biobío.

La ventolera que alcanzó los 95 km/hora “arrasó con la techumbre de toda la escuela Pudeto y también afectó uno de los galpones nuevos de la feria, que lo destruyó completamente”, dijo el alcalde Federico Krüger, quien añadió que en algunos lugares quedaron planchas de zinc sobre las líneas de alta tensión y que “los daños son cuantiosos”.

Como consecuencia de esta situación, varias zonas de la capital chilota se encuentran sin alumbrado público y desde la Oficina Regional de Emergencia se activó una alerta preventiva.

LLUVIAS

Leighton indicó que para el final del día caerán sobre la Región Metropolitana precipitaciones débiles que se acentuarán en los sectores precordilleranos de la capital, que no debieran generar complicaciones a la población, mientras que en el sur los frentes irán declinando.

El pronóstico para el resto del país indica que entre las regiones de Valparaíso y de Aysén predominará el cielo con abundante nubosidad y precipitaciones, además de viento de hasta 40 km/hora, principalmente en la Región del Maule. La Región de Magallanes estará con nubosidad parcial y viento de hasta 40 km/hora.

Desde la Región de Atacama al extremo norte del país el cielo estará con escasa nubosidad y la Región de Coquimbo presentará nubosidad parcial.




0 comentarios: